lunes, 12 de diciembre de 2011

El villancico

Un villancico es una composición musical, y la forma poética asociada, tradicional de España, Latinoamérica y Portugal. Estas piezas fueron populares entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad. Compositores notables de villancicos fueron entre otros Juan del Enzina, Pedro de Escobar, Francisco Guerrero, Gaspar Fernandes y Juan Gutiérrez de Padilla.

Actualmente, tras el declive de la antigua forma del villancico, el término pasó a denominar simplemente un género de canción cuya letra hace referencia a la Navidad y que se canta tradicionalmente en esas fechas.

Orígenes

Las primeras composiciones que podemos denominar con este nombre surgieron hacia la segunda mitad del siglo XV, durante el renacimiento como una evolución de formas musicales populares mucho más antiguas. Formas similares eran llamadas hasta el siglo XV cantigas o canciones.

Su nombre tiene probablemente su origen en que se trata de composiciones de naturaleza popular, cantadas por los villanos o habitantes de las villas, típicamente campesinos u otros habitantes del medio rural.

Métrica

La forma poética está influida por composiciones tradicionales de origen mozárabe, tales como el zéjel que alternaba estrofas cantadas por un solista con un estribillo a coro. Éste dio paso a otras formas como la cantiga de estribillo o la cantiga de refram galaico portuguesa.

La estructura básica del villancico la forman dos elementos: el estribillo y las coplas, si bien su estructura es muy variable tanto en el número de versos como en la rima o la alternancia entre estribillo y coplas. Los versos son por lo general hexasílabos u octosílabos y componen un estribillo inicial, a veces con introducción, que consta típicamente de tres o cuatro versos que se repiten a lo largo de la obra, y unas coplas, divididas a su vez en dos mudanzas y una vuelta. Las mudanzas, que con frecuencia tienen rima simétrica formando entonces una redondilla o alternativamente una cuarteta, van seguidas de la vuelta o enlace de tres o cuatro versos en los que el primero tiene la misma rima que el último de la mudanza y el resto, o al menos el último, enlazan con el estribillo.

Fuente: Wikipedia
Villancico Popular

A Belén Pastores


A Belén , pastorcitos.
A ver al rey de los reyes.
Ese niño divino que ha nacido en un pesebre.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.

Como a todos los niños les gusta sentir panderos,

yo salí, compré uno, vine corriendo a traerlo.

Es tan precioso, tan lindo y tan bello

y tan hermoso como un lucero.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.

A Belén, pastorcitos.

A ver al rey de los reyes.
Ese niño divino que ha nacido en un pesebre.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.
Como a todos los niños les gusta sentir panderos,
yo salí, compré uno, vine corriendo a traerlo.

Es tan precioso, tan lindo y tan bello

y tan hermoso como un lucero.


Villancico de navidad

Campana sobre campana

Campana sobre campana,
y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás el Niño en la cuna.

Belén, campanas de Belén,

que los ángeles tocan
qué nueva me traéis?

Recogido tu rebaño

a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.

Belén, campanas de Belén,

que los ángeles tocan
qué nuevas me traéis?

Campana sobre campana,

y sobre campana dos,
asómate a esa ventana,
porque ha naciendo Dios.

Belén, campanas de Belén,

que los ángeles tocan
qué nueva me traéis?

Campana sobre campana,

y sobre campana tres,
en una Cruz a esta hora,
el Niño va a padecer.

Belén, campanas de Belén,

que los ángeles tocan
qué nueva me traéis?

Navidad, Navidad


Navidad, Navidad

Hoy es Navidad.
Con campanas este día
Hay que festejar
Navidad, Navidad
Porque ya nació
ayer noche, Nochebuena,
El niñito Dios.